Lo que une II
El puente ferroviario que une las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones se inauguró en 1931, permitiendo conectar por primera vez la pcia. de Bs. As. con la Patagonia Argentina.
La estructura metálica fue construida en Alemania por la empresa metalúrgica Gutehoffnungshjütte para posteriormente ser trasladada en partes y ensamblada en obra.
Las bases fueron levantadas por otra empresa alemana, la constructora Dyckerhoff & Widmann, líder internacional en esa época en tecnología del manejo de hormigón.
En la Exposición Mundial de Ingeniería de 1935 en Oberhausen, Alemania, fue considerado como uno de los cinco puentes más importantes de Sudamérica y el tramo basculante más grande del mundo, solución que se adoptó para permitir la libre navegación de los barcos que arribaban al puerto de Patagones hasta el año 1940.
Algunas curiosidades:
- Cuando circulaban los trenes entre Estación Plaza Constitución y San Carlos de Bariloche era una tradición que las parejas de recién casados, en sus viajes de luna de miel, arrojaran monedas al río al cruzar la enorme estructura, haciendo deseos de prosperidad familiar.
- El pilar central tiene un dispositivo especial para dinamitarlo en caso de guerra o necesidad, debido a que el puente es de origen alemán y allí se tomaban y eran necesarias estas previsiones. Esta característica fue descubierta por dos buzos que inspeccionaron el pilar central en el año 1971.
- Es el único puente basculante a contrapeso hidráulico existente en la actualidad. Solo se construyeron dos de este tipo, pero el otro fue destruido en Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
- Luego de la reinauguración en diciembre de 2013, muchas parejas o grupos de amigos comenzaron a colocar candados cerrados enganchados en las rejas de la pasarela peatonal, tirando posteriormente la llave al Río Negro para simbolizar el amor o la amistad eterna entre ellos, costumbre originaria del Pont des Arts en París.
Fuente: Wikipedia

Gracias por tu visita!
Comentarios
Publicar un comentario