Las cúpulas de la Galería Güemes
La Galería Güemes se inauguró el 15 de diciembre de 1915. Ubicada en pleno centro de Buenos Aires, es un complejo de viviendas, oficinas, locales comerciales y salas de espectáculos, ordenado a través de una galería con exquisitas cúpulas decoradas al estilo Art Nouveau. El pasaje comunica las calles Florida y San Martín.
Su autor, el arquitecto italiano Francisco Gianotti (el mismo arquitecto de Confitería el Molino), revistió el interior del pasaje y de las cúpulas completamente en mármol, desarrollando un Art Nouveau tardío, mezclado armoniosamente con un estilo manierista, bizantino y con proporciones clásicas.
Algunas curiosidades:
- Uno de los personajes destacados que vivió en un departamento en el sexto piso de la calle San Martín, fue el escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry, que escribió allí su libro "Vuelo Nocturno". Allí mantuvo como mascota a un cachorro de foca, que vivía instalado en la bañera de la habitación.
- Julio Cortázar solía recorrerla, y en su cuento "El otro cielo" la enlazó con la Galería Vivienne de París.
- En el teatro que funcionaba en el subsuelo cantó Carlos Gardel, el 27 de febrero de 1917, y también actuó Pepe Biondi.
- Juan Carlos Thorry empezó en forma casual a cantar tangos en ella.
- En la terraza tuvo su estudio el pintor Juan Carlos Lamela.
- Los mayores costos de la obra dejaron en la quiebra a sus propietarios, situación que se vio empeorada por el hundimiento del barco que traía mármoles italianos para su fachada, a causa de un submarino alemán, durante la primera guerra.
- Posee un edificio de departamentos y oficinas de14 pisos, pero por cábala no tiene piso 13.
- Fue el primer edificio del país con una estructura construida íntegramente en hormigón armado.
(Fuente: Wikipedia)
Gracias por tu visita!
Comentarios
Publicar un comentario